Contacta con
Activa Red Natura 2000
900 667 790

Red Natura 2000
Skip to primary content
  • ¿Qué hacemos?
    • Acciones
    • Socios y cofinanciadores
  • Red Natura 2000
    • Cerca de tí
    • Beneficios de la Red Natura 2000
    • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
    • Más información
  • Actívate
    • Serie #Natura2000TVE
    • Blog
    • Día Europeo de la Red Natura 2000
    • Portal educativo EDUCAnaturalmente
  • Recursos prensa
    • Noticias
    • Reportajes
    • Documentos
    • Multimedia
    • Materiales del proyecto
    • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
12 marzo, 2015
  • 0
  • Noticias, Reportajes

Nuevo libro: Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000

  • Se trata de una guía práctica para futuras evaluaciones, que promueve la aplicación de unos criterios homogéneos en todos los espacios de la Red Natura 2000
  • Además de la versión impresa está disponible en digital y próximamente estará en ingles en la misma página web

 

Estos días se celebra en Madrid el VIII Congreso Nacional de Evaluación Ambiental, organizado por la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA), punto de encuentro para todos los profesionales implicados en la evaluación y gestión ambiental.

En este contexto, SEO/BirdLife presenta esta tarde (16:00 horas) una nueva publicación bajo el título Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000. Con un enfoque práctico, el libro pretende arrojar luz en aquellos conceptos y criterios que representan en la actualidad un obstáculo o sobre los que existen diversidad de interpretaciones.

Portada Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000

Portada Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000

La necesidad y obligación de evaluar el impacto de los proyectos que puedan afectar a los espacios de la Red Natura 2000 quedó reflejada por primera vez en el apartado 3 del artículo 6 de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE). Sin embargo, la normativa no establece ningún procedimiento o metodología que deba ser aplicada a la hora de realizar dicha evaluación.

SEO/BirdLife quiere contribuir con esta guía metodológica a mejorar la aplicación del artículo 6 de la Directiva de Hábitats para facilitar la tarea de los técnicos que elaboran los estudios ambientales, de los técnicos de la administración y de todas las personas interesadas que, mediante los mecanismos de participación pública, pudieran intervenir en el procedimiento.

Como entidad científica y conservacionista que lleva 60 años dedicada al estudio, la conservación y la divulgación de la naturaleza, SEO/BirdLife participa activamente en los procesos de información pública dentro de los procedimientos de evaluación ambiental, poniendo al servicio de la sociedad todo su conocimiento. “Esta experiencia de tantos años nos ha demostrado que, para que las herramientas de evaluación puedan ser efectivas, no es suficiente contar con una buena legislación, sino que también hay que ser  estricto a la hora de garantizar su aplicación” afirma Asunción Ruiz, Directora de SEO/BirdLife.

 

M-501 en obras en el punto kilómétrico 13. @SEO-BirdLife

M-501 en obras en el punto kilómétrico 13. @SEO-BirdLife

La característica que hace que la Red Natura 2000 sea tan singular es su vocación de convivencia, ya que en sus espacios es posible  compatibilizar la conservación de la naturaleza y de las actividades humanas. Julieta Valls, técnico de SEO/BirdLife y una de las autoras de la publicación afirma que: “En este contexto resulta primordial la aplicación de mecanismos o procedimientos preventivos, que permitan evaluar los nuevos desarrollos, con el objeto de evitar, reducir o compensar los impactos ambientales que se puedan producir sobre los objetivos de conservación de la Red Natura 2000”.

 

Estepas salinas mediterráneas. Hábitat prioritario 1510. Humedales de Villacañas, Toledo. @Niko López

Estepas salinas mediterráneas. Hábitat prioritario 1510. Humedales de Villacañas, Toledo. @Niko López

 

Proceso participativo previo a la publicación

Taller celebrado en el VII Congreso de Evaluación de Impacto Ambiental, Oviedo. @SEO/BirdLife

Taller celebrado en el VII Congreso de Evaluación de Impacto Ambiental, Oviedo. @SEO/BirdLife

Para identificar los aspectos que la publicación debía desarrollar se realizó una encuesta online con el objeto de identificar las fortalezas y debilidades del procedimiento de evaluación que se está realizando en España. La encuesta, respondida por 113 expertos, ha identificado que algunos de los problemas son la falta de evaluación de los efectos acumulados con otros proyectos (77%), la baja calidad de la información aportada (71%) o la falta de valoración económica de las medidas compensatorias. Como aspectos positivos el 68% ha respondido que la información aportada por las ONGs ambientales contribuye a mejorar la evaluación de los efectos de los proyectos sobre la Red Natura 2000.

Además, se desarrollaron dos talleres participativos con técnicos de la administración, consultores ambientales, organizaciones no gubernamentales y empresas. Con los resultados de la encuesta y los talleres, el libro Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000 pretende mejorar los siguientes aspectos:

  • Esclarecer el procedimiento y la participación de los actores implicados.
  • Clarificar la terminología utilizada, identificando equivalencias.
  • Facilitar la evaluación de los efectos en combinación con otros proyectos.
  • Identificar la información que debe aportar el promotor, facilitando su acceso.
  • Describir metodologías que permitan mejorar la identificación y valoración de los impactos.
  • Identificar los requerimientos para el diseño de las medidas compensatorias.

Julieta Valls destaca el carácter vinculante de los resultados de la evaluación de repercusiones en Red Natura 2000, lo que supone que “en caso de constatarse que un proyecto tendrá efectos significativos sobre sus espacios deberá denegarse su autorización. De ahí la importancia de realizar dicha evaluación en las primeras fases del procedimiento de evaluación ambiental”.

Colección Red Natura 2000

Esta publicación ha sido elaborada en el marco del proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, que incluye acciones formativas que contribuyen al fortalecimiento de los actores sociales que participan en la conservación y prevención de impactos sobre la Red Natura 2000.

Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000 forma parte de una colección de publicaciones dirigida a la sociedad y a quienes viven y gestionan esta red europea de espacios protegidos.

También está disponible en versión digital en español e inglés el libro Experiencias positivas en Red Natura 2000, un recorrido por 28 casos reales que muestran que el binomio desarrollo y conservación es posible.

Portada Publi01 SEO TRZ

Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000 en pdf.

 

 

12 marzo, 2015
  • 0
  • Noticias, Reportajes

Comments are closed.

    Menú

    • ¿Qué hacemos?
      • Acciones
      • Socios y cofinanciadores
    • Red Natura 2000
      • Cerca de tí
      • Beneficios de la Red Natura 2000
      • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
      • Más información
    • Actívate
      • Serie #Natura2000TVE
      • Blog
      • Día Europeo de la Red Natura 2000
      • Portal educativo EDUCAnaturalmente
    • Recursos prensa
      • Noticias
      • Reportajes
      • Documentos
      • Multimedia
      • Materiales del proyecto
      • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
  • Contacto

    • Teléfono Red Natura 2000: 900 667 790
    • Facebook Activa Red Natura 2000
    • Twitter Activa Red Natura 2000
  • Ahora mismo

    Audio Blog Boletines Red Natura 2000 Comisión Europea Comunidades Autónomas Documentos España Fotografías Imagen Legislación Materiales del proyecto Multimedia Noticias Otras entidades Publicaciones Reportajes SEO/BirdLife Sin categoría Videos Vídeo
  • RSS Suscríbete vía RSS

Aviso Legal