
Últimos capítulos de la serie dedicada a la vida en los espacios de la Red Natura 2000
- Llega la recta final de la serie de televisión que SEO/BirdLife ha realizado para que los ciudadanos conozcan la riqueza de estos espacios protegidos y las oportunidades de desarrollo que ofrecen
- El capítulo 26 del próximo sábado nos traslada a la Sierra de Espadán, en Castellón; a la comarca de Liébana en Cantabria; y a los Cortados del Río Jarama, en Madrid
- Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España se emite los sábados a las 13:30 horas en La 2 de TVE y los domingos a las 9:20 en Radio 5 de RNE
La serie documental producida por SEO/BirdLife para RTVE en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas emite sus últimos capítulos. Compuesta por 28 capítulos, el próximo sábado llega el número 26 con nuevas historias sobre cosméticos naturales en la Comunidad Valenciana; apicultura en Cantabria y agricultura ecológica en la Comunidad de Madrid.
Cosmética natural
Regresamos a la Sierra de Espadán, en Castellón, para conocer de cerca otro aprovechamiento de los recursos naturales que proporciona este espacio de la Red Natura 2000. La disposición geográfica y las formaciones geológicas silíceas de la sierra de Espadán, proporcionan unas características a los suelos que les permite una mayor acumulación de agua. Estas condiciones han favorecido la existencia del mayor alcornocal de la Comunidad Valenciana. Conocemos a José Manuel, que decidió establecer su actividad dedicada a la elaboración de cosméticos naturales, productos que se elaboran con plantas aromáticas y plantas medicinales que cultivan y que recogen de manera sostenible en el espacio.
“La particularidad de nuestros productos es que se elaboran con plantas aromáticas y plantas medicinales que cultivamos nosotros mismos, y luego después, recolectamos dentro de la zona del parque natural. Intentamos en todo momento, trabajar con materias primas, que son de aquí”. Jose Manuel.
Apicultura en Cantabria
De nuevo en Liébana, nos adentramos en el paisaje de alta montaña. La gran muralla de montañas de caliza que rodea a la comarca, la convierte en un lugar con unas características climáticas particulares. Los vientos húmedos procedentes del mar Cantábrico, encuentran un obstáculo en las montañas de Picos de Europa, que provoca que el fondo del valle presente un clima mediterráneo. En uno de los pueblos del valle viven Rubén y Perla cuidando de sus colmenas.
“No es lo mismo vender un tarro de miel que estar al lado de un campo de girasol que decir, este tarro de miel está cosechado a mil quinientos metros de altura en ZEPA”, Rubén.
Educando para comer sano
Los bosques de ribera que se forman junto al río Jarama, en Rivas-Vaciamadrid, constituyen uno de los espacios de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid, Cortados y Cantiles del Jarama. Durante años, las extracciones de áridos destinados a la construcción, fueron desarrollando balsas que tras el abandono de las actividades extractivas, se han ido naturalizando y hoy, son refugio para las aves acuáticas. Para mantener la biodiversidad de este espacio, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid creó un parque agroecológico, desde donde se fomenta la actividad agraria compatible con la conservación de sus valores naturales. En uno de los campos del parque la cooperativa Besana, dedicada a la comercialización de productos ecológicos, tiene sus huertos.

MªJesús Fronce y J.Luis García-Prieto en Cortados y Cantiles del Jarama
“A nosotros, nos encanta y estamos haciendo labores de divulgación en las escuelas para que introduzcan una alimentación equilibrada y sana”, María Jesús.
También en www.rtve.es/rednatura2000 y en natura2000.seo.org, con información práctica de todos los espacios Natura 2000 de la serie.
Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España es una serie documental producida por SEO/BirdLife para RTVE en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas. El Life+ que coordina SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, de Red Eléctrica de España y de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
Sigue la serie en natura2000.seo.org y rtve.es/rednatura2000