
Los planes de gestión de la Red Natura 2000 de Cantabria a debate
- SEO/BirdLife anima a los ciudadanos de Cantabria a dar sus opiniones, aportaciones, críticas o consideraciones sobre la gestión de los espacios Red Natura 2000 con los que conviven, hasta el 3 de septiembre
- El Gobierno de Cantabria ha puesto a participación pública los planes de gestión de sus espacios fluviales y costeros de la Red Natura 2000
El Gobierno de Cantabria ha comenzado la planificación de la Red Natura 2000. Esta planificación se hace imprescindible para que la mayor red de espacios protegidos de la Unión Europea cumpla el objetivo final para la que se creó, garantizar la conservación de las especies y hábitats por los que se designaron los espacios.

Marisma de Victoria, Noja. espacio Natura 2000.
Participación ciudadana
Para que los planes de gestión sean efectivos necesitan realizarse con la colaboración de todos los agentes implicados y, por eso, la opinión de los ciudadanos es esencial. El plan de gestión se traslada a información pública una vez se publica en el correspondiente boletín oficial de cada Comunidad Autónoma (BOC-2015-8694) y (BOC-2015-8697). De esta manera se pueden recibir las opiniones, aportaciones, críticas o consideraciones de cualquier ciudadano, pero en especial de la población que habita y convive con ese espacio.
Beneficios de los planes de gestión
Los planes de gestión son claves para que la conservación de los valores por los que se declararon los espacios protegidos Red Natura 2000 sea efectiva y son además de obligada aprobación por las comunidades autónomas. En ellos se pueden contemplar importantes beneficios para las personas que viven y disfrutan de estos espacios, como por ejemplo obtener subvenciones europeas además de reconocerse sus valores naturales a escala internacional, lo que conlleva un incremento de visitantes al territorio dinamizando el turismo y las actividades productivas tradicionales y recreativas, entre otras.
Tan solo el 26% de los espacios de la Red Natura 2000 tienen un plan de gestión específico, a pesar de que todos los espacios deberían tenerlo aprobado antes de 2011, según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Los planes de gestión son imprescindibles para establecer los objetivos de conservación, indicar las medidas a ejecutar en cada espacio, valorar su estado de conservación y estimar la financiación necesaria para aplicar las medidas de gestión.
Una cuarta parte de Cantabria forma parte de la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 en Cantabria lo componen 7 ZEPA designadas siguiendo la Directiva de Aves y 11 LIC designados por la Directiva de Hábitats. Todos ellos suman una superficie total de 147.579 has, el 27,8 % de la extensión de Cantabria.
Estos espacios deben contar cuanto antes con sus correspondientes planes de gestión ya que en ellos se desarrollan actividades que están estrechamente vinculadas con el mantenimiento de los valores naturales, para las que contar con un plan de gestión consensuado por todos los actores implicados abrirá las puertas a distintos tipos de financiación procedente de la Unión Europea, y proporcionará un marco jurídico estable en el que desarrollar su actividad. Que los sectores tengan una buena información sobre la Red Natura 2000 y las posibilidades y oportunidades que esta nueva situación les ofrece es determinante de cara a su aprovechamiento.
Entra aquí y participa en los planes de gestión de los ZEC fluviales y litorales de Cantabria

La Red Natura 2000 en Cantabria
La Red Natura 2000 en Europa y España
Más de 27.000 espacios de alto valor ecológico en toda Europa forman parte de la Red Natura 2000. Con una superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados, es la red de espacios protegidos más extensa de Europa. La protección de estos espacios garantiza la conservación del magnífico patrimonio natural europeo.
En España, el 30% de nuestro territorio forma parte de la Red Natura 2000, lo que demuestra la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad que poseemos, aportando la mayor superficie a esta gran Red con 1.858 espacios, 1.461 LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) y 643 ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves).