Contacta con
Activa Red Natura 2000
900 667 790

Red Natura 2000
Skip to primary content
  • ¿Qué hacemos?
    • Acciones
    • Socios y cofinanciadores
  • Red Natura 2000
    • Cerca de tí
    • Beneficios de la Red Natura 2000
    • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
    • Más información
  • Actívate
    • Serie #Natura2000TVE
    • Blog
    • Día Europeo de la Red Natura 2000
    • Portal educativo EDUCAnaturalmente
  • Recursos prensa
    • Noticias
    • Reportajes
    • Documentos
    • Multimedia
    • Materiales del proyecto
    • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
10 noviembre, 2016
  • 0
  • Noticias
  • Red Natura 2000 marina, talleres, usuarios del mar

Las áreas marinas de Natura 2000 necesitan planes de gestión

  • Continúan las jornadas con los usuarios del mar para informar y debatir las oportunidades que ofrece Red Natura 2000
  • En los dos últimos años la superficie de la Red se ha multiplicado por ocho en España, pero tanto los nuevos espacios como la mayoría de los lugares designados previamente  carecen por ahora de planes de gestión

 

En 2014, la protección del mar español dio un paso adelante. El Gobierno designó 39 Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA) y diez Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en el medio marino. Más de 70.000 kilómetros cuadrados pasaban así a  formar parte de la Red Natura 2000, el conjunto de espacios protegidos de la UE. Desde entonces, se ha avanzado en su protección -por ejemplo, incluyendo los espacios en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España- pero no lo suficiente. SEO/BirdLife reclama a las administraciones que desarrollen e implementen los planes de gestión de estos espacios, un instrumento indispensable para asegurar su efectiva conservación.

Para garantizar que la gestión de estas áreas protegidas cuente con el consenso de todos los actores implicados, SEO/BirdLife inicia una serie de encuentros con usuarios del mar en el marco del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000,  que desarrolla junto a la Agencia EFE.

SEO/BirdLife está realizando estos talleres participativos en aquellas zonas más vinculadas a espacios de  la Red Natura 2000, para intercambiar información y conocer las necesidades de los distintos sectores de cara a la nueva fase de planificación y gestión de estos espacios marinos que ya se han declarado.

Miembros del sector pesquero profesional, pescadores recreativos, representantes del sector acuícola, empresas de turismo activo, clubs náuticos, ayuntamientos y administraciones locales, autoridades portuarias, ONG o entidades locales, entre otros muchos actores, están invitados a participar en estos  encuentros, en los que se intercambiarán opiniones sobre la Red Natura 2000 y las oportunidades que ofrece.

sarasanchez_obarqueiro-600x400

 

Talleres con usuarios del mar

El lunes 20 y martes 21 de febrero se realizan los últimos talleres participativos en Galicia.

  • Vigo

Fecha y lugar: Lunes 20 de febrero. Horario: 18:00-21:00h.

Conselleria de Medio Ambiente y Ordenación del territorio. Xunta de Galicia. Rúa Oliva, 3.

 

  • A Coruña

Fecha y lugar: Martes 21 de febrero. Horario: 17:00-20:00h.

Casa del Concello de Cariño. Avda. de la Paz, 2.

Los talleres se llevan desarrollando desde noviembre a lo largo de todo el litoral español. La primera parada de esta iniciativa ha sido Canarias. El jueves, 10 de noviembre se celebró un taller en Arrecife (Lanzarote) y, un día después, en el municipio de Arona (Tenerife). La semana del 16 de noviembre se realizaron en el País Vasco para luego continuar en Asturias y Cantabria y, el lunes 21 de noviembre en Ciutadella (Menorca). El miércoles 23 de noviembre tuvo lugar en la Casa de los Toruños en el Puerto de Santa María, Cádiz; el jueves 24  en el Centro de visitantes Anastasio Serna, en Huelva;  y el 28 de noviembre en Ibiza. El miércoles 25 de enero de 2017 se retomaron los talleres en Tarragona en la Escola de capacitació nauticopesquera; el viernes 3 de febrero el equipo se desplazó a Málaga, al Instituto Español de Oceanografía (IEO) – Centro Oceanográfico Málaga; y el viernes 10 y sábado 11 de febrero se llevaron a cabo en el Centre de visitants del Parc Natural La Mata-Torrevieja y, en el Centre d’Interpretació Finca Bosc de Diana, en Denia, respectivamente.

 

Momento del taller realizado en Lanzarote el 10 de noviembre.

Momento del taller realizado en Lanzarote el 10 de noviembre.

La Red Natura 2000 se aparta del concepto clásico de espacio protegido, en tanto que busca compatibilizar los valores naturales por los que se designa con las actividades humanas que en ella se desarrollan. Para lograr que los beneficios  de Red Natura 2000 sean una realidad, es preciso que se planes de gestión de cada zona,  elaborados a partir de procesos de participación abiertos. En ellos, resulta imprescindible abrir canales para que puedan participar todos los actores implicados, lo cual posibilitará que se regulen adecuadamente las actividades que se llevan a cabo en las áreas protegidas por la red.

“Es necesario asegurar que se desarrollan e implementan bien los planes de gestión de estos espacios, así como que se establezcan programas de seguimiento que permitan evaluar la eficacia de los mismos y adaptarlos cuando sea necesario”, asegura Pep Arcos, responsable del programa marino de SEO/BirdLife.

 

Pep Arcos, responsable area marina de SEO/BirdLife

Pep Arcos, responsable area marina de SEO/BirdLife

8% frente a un 30%

En el medio terrestre, la Red Natura 2000 presenta una extensa cobertura: representa cerca del 30% de la superficie terrestre en España. En comparación, la designación de espacios en el mar está muy rezagada. La Red Natura 2000 marina representa sólo el 8% del territorio marino español y hace apenas dos años apenas llegaba al 1%.  Además, se ha pasado de espacios pequeños y costeros a grandes espacios que se extienden hasta más allá de la plataforma continental, ampliando así la diversidad de hábitats y especies cubiertos por la Red.

 

Trabajos previos

La designación de las 39 ZEPA y los 10 LIC marinos por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), son fruto del proyecto LIFE+ INDEMARES. En el caso de las ZEPA, se contó además con el  trabajo previo de identificación de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA) marinas desarrollado por SEO/BirdLife con fondos del programa Life+.

 

 

 

 

10 noviembre, 2016
  • 0
  • Noticias

Comments are closed.

    Menú

    • ¿Qué hacemos?
      • Acciones
      • Socios y cofinanciadores
    • Red Natura 2000
      • Cerca de tí
      • Beneficios de la Red Natura 2000
      • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
      • Más información
    • Actívate
      • Serie #Natura2000TVE
      • Blog
      • Día Europeo de la Red Natura 2000
      • Portal educativo EDUCAnaturalmente
    • Recursos prensa
      • Noticias
      • Reportajes
      • Documentos
      • Multimedia
      • Materiales del proyecto
      • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
  • Contacto

    • Teléfono Red Natura 2000: 900 667 790
    • Facebook Activa Red Natura 2000
    • Twitter Activa Red Natura 2000
  • Ahora mismo

    Audio Blog Boletines Red Natura 2000 Comisión Europea Comunidades Autónomas Documentos España Fotografías Imagen Legislación Materiales del proyecto Multimedia Noticias Otras entidades Publicaciones Reportajes SEO/BirdLife Sin categoría Videos Vídeo
  • RSS Suscríbete vía RSS

Aviso Legal