Contacta con
Activa Red Natura 2000
900 667 790

Red Natura 2000
Skip to primary content
  • ¿Qué hacemos?
    • Acciones
    • Socios y cofinanciadores
  • Red Natura 2000
    • Cerca de tí
    • Beneficios de la Red Natura 2000
    • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
    • Más información
  • Actívate
    • Serie #Natura2000TVE
    • Blog
    • Día Europeo de la Red Natura 2000
    • Portal educativo EDUCAnaturalmente
  • Recursos prensa
    • Noticias
    • Reportajes
    • Documentos
    • Multimedia
    • Materiales del proyecto
    • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
11 septiembre, 2014
  • 0
  • Reportajes
  • AREAS PROTEGIDAS, Biodiversidad marina, economia, EFEverde, estudio, lic, sostenible., turismo, unión europea, ZEC, zepa

La Red Natura 2000 genera 12 millones de empleos fijos al año en Europa

  • Sólo en turismo y  actividades recreativas se crearon entre 4,5 y 8 millones de puestos de trabajo cada año

 

Cristina Yuste. EFEverde- Los lugares que integran la Red Natura 2000 en Europa generan cada año una media de 12 millones de empleos a tiempo completo, según se desprende del último estudio de la Comisión Europea sobre los beneficios económicos de la mayor red de espacios protegidos del mundo.

 

El estudio, realizado sobre el periodo 2006-2008, concluye también que sólo en los sectores relacionados con el turismo y las actividades recreativas se crearon entre 4,5 y 8 millones de puestos de trabajo cada año, mientras el resto se repartió entre agricultura (1,5 millones), pesca (200.000), tareas forestales (70.000) y otras industrias (7 millones).

De acuerdo con el informe, la media de los ingresos anuales brutos de los empleados fijos en las industrias vinculadas a la Red Natura 2000 fue de 12.236 euros en 2006, lo que eleva a 145 billones de euros al año el total de ingresos por trabajo en toda la Red. La Comisión Europea hace hincapié en que estos datos contrastan con la media de empleos fijos que se crearon en 2009 en toda la región (127 millones) y con los que generó el sector turístico en 2008 (13 millones).

En el mismo informe, la Comisión sitúa entre 5 y 9 billones de euros al año los ingresos directos que el turismo deja en los espacios de la Red Natura 2000 europea, 36 millones solo en España. 

 

©EFEJ.J. Guillén_Abejas (5)

Colmenas ubicadas en un bello paraje incluido en la Red Natura 2000, a los pies de la Sierra de Calderero. ©EFEJ.J. Guillén

Gestión y Mantenimiento de la Red en España

Y ¿cuánto cuesta la gestión y mantenimiento de la Red en nuestro país?. En el año 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encargó recopilar en un documento todos los cálculos que se habían hecho hasta la fecha. Así, el documento incluye diversos estudios sobre cuantificación de los costes encargados desde el año 1998 a distintas empresas que arrojaron resultados muy dispares, dado que las medidas de gestión necesarias en la Red Natura 2000 varían de un lugar a otro.

Ya en el año 2002, son las propias comunidades autónomas, siete de ellas en concreto que representaban la mitad del territorio de la Red Natura 2000, las que respondieron a un cuestionario de estimación de costes, con un resultado medio de 68,78 euros por hectárea y año. El mismo cuestionario se envió a los Parques Nacionales, que arrojaron una cantidad de 110 euros por hectárea y año, cifra que maneja desde entonces el Grupo de Trabajo como el coste medio de gestión de la Red Natura 2000 en el Estado español, lo que implicaría un coste anual total de 1.300 millones de euros.

El último de los informes genéricos data del año 2005, cuando el Ministerio de Medio Ambiente, mediante un Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, encargó un trabajo para establecer una metodología para la asignación de costes de gestión a los lugares incluidos en la Red Natura 2000.

Teniendo en cuenta en este caso tanto los costes directos como los indirectos, el estudio se aplicó a tres LIC de características muy diferentes que arrojaron también resultados muy diferentes; así, los valores medios obtenidos fueron de 219 euros por hectárea y año en Monegros (Aragón), 44,1 euros en Los Valles (Pirineo aragonés) y 159,1 euros en Teno (Canarias).

El tipo de hábitat o especie a gestionar (no es lo mismo si está ligado a actividades humanas o no), el entorno en el que se enmarca el espacio (proximidad a una gran ciudad o zona despoblada) y la distribución de la propiedad dentro del espacio (pública o privada) son los principales condicionantes de unos resultados que a día de hoy siguen arrojando cifras dispares y de difícil estudio. EFE

 

Puedes escuchar el reportaje en:

 

 

11 septiembre, 2014
  • 0
  • Reportajes

Comments are closed.

    Menú

    • ¿Qué hacemos?
      • Acciones
      • Socios y cofinanciadores
    • Red Natura 2000
      • Cerca de tí
      • Beneficios de la Red Natura 2000
      • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
      • Más información
    • Actívate
      • Serie #Natura2000TVE
      • Blog
      • Día Europeo de la Red Natura 2000
      • Portal educativo EDUCAnaturalmente
    • Recursos prensa
      • Noticias
      • Reportajes
      • Documentos
      • Multimedia
      • Materiales del proyecto
      • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
  • Contacto

    • Teléfono Red Natura 2000: 900 667 790
    • Facebook Activa Red Natura 2000
    • Twitter Activa Red Natura 2000
  • Ahora mismo

    Audio Blog Boletines Red Natura 2000 Comisión Europea Comunidades Autónomas Documentos España Fotografías Imagen Legislación Materiales del proyecto Multimedia Noticias Otras entidades Publicaciones Reportajes SEO/BirdLife Sin categoría Videos Vídeo
  • RSS Suscríbete vía RSS

Aviso Legal