Contacta con
Activa Red Natura 2000
900 667 790

Red Natura 2000
Skip to primary content
  • ¿Qué hacemos?
    • Acciones
    • Socios y cofinanciadores
  • Red Natura 2000
    • Cerca de tí
    • Beneficios de la Red Natura 2000
    • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
    • Más información
  • Actívate
    • Serie #Natura2000TVE
    • Blog
    • Día Europeo de la Red Natura 2000
    • Portal educativo EDUCAnaturalmente
  • Recursos prensa
    • Noticias
    • Reportajes
    • Documentos
    • Multimedia
    • Materiales del proyecto
    • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
8 septiembre, 2016
  • 0
  • Noticias
  • natura2000TVE, serie red natura2 000, serie tv

Casi cinco millones de espectadores han sentido la Red Natura 2000

  • A través de 64 protagonistas y de su relación vital con el territorio, la serie Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España ha mostrado los valores naturales, sociales y culturales de 29 espacios de la Red Natura 2000

Ha llegado el final de este viaje que nos ha contado cómo es la vida en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de España. En este capítulo conocemos como ha sido el rodaje de la serie que SEO/BirdLife ha realizado para dar a conocer a la sociedad qué es y qué valor tiene esta red europea de espacios protegidos; y recordamos algunos de los mejores momentos de sus protagonistas.

 

Red Natura 2000 – 10/09/16

 

La primera serie de televisión dedicada a la Red Natura 2000 ha tenido una gran acogida en el público. Casi cinco millones de espectadores han seguido las historias de los protagonistas de Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España, la serie documental que ha producido SEO/BirdLife como una de las acciones más importantes del proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza para difundir los valores de esta red.

A lo largo de 28 capítulos, la Red Natura 2000 se ha colado en el hogar de los españoles con historias reales de personas que viven y trabajan dentro de estos espacios protegidos. 64 protagonistas que con sus vivencias han transmitido y demostrado que un modelo de desarrollo en armonía con el entorno es posible.

“Esas historias contadas por sus verdaderos protagonistas demuestran que se puede compatibilizar el progreso humano con la conservación», afirma Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife, quien afirma que esta serie corrobora que “la naturaleza importa a las personas”.

Desde el 5 de marzo, fecha de estreno, la serie, dirigida por Miguel Llorens (The Fly Hunter) ha contado los valores naturales y ha mostrado los hábitats o especies más representativas de 29 espacios Natura 2000. El Delta del Ebro, la Sierra Norte de Sevilla, Las Marismas de Urdaibai, Belate, Cap de Creus o Montes de Toledo son algunos de los escenarios.

rodaje6

 

Último capítulo

El sábado 10 de septiembre se emitió, en La 2 de TVE, el último capítulo en el que se mostrará  cómo ha sido el rodaje de la serie que SEO/BirdLife ha realizado para dar a conocer a la sociedad qué es y qué valor tiene esta red europea de espacios protegidos.

Durante casi dos años se ha convivido con personas que habitan los territorios de la red y se ha compartido con ellos su forma de vida y la manera en la que sienten los paisajes que les rodean.

Todos ellos son actores fundamentales en la batalla por la conservación de los hábitats y las especies, y su permanencia en los espacios naturales es fundamental para generar nuestra alimentación, garantizar la salud y luchar contra el mayor reto al que nos enfrentamos como especie, el cambio climático.

 

En la red

La serie está disponible en la web de RTVE www.rtve.es/rednatura2000 y en la propia de la serie natura2000.seo.org, con información práctica de todos los espacios Natura 2000 de la serie.

 

Red Natura 2000, la vida en los espacios protegidos de España es una serie documental producida por SEO/BirdLife  para RTVE en el marco del proyecto Life+Activa Red Natura 2000, para acercar la vida en estos espacios protegidos a través de sus protagonistas.  El Life+  que coordina SEO/Birdlife con el apoyo de la Agencia EFE cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de la Fundación Biodiversidad, de Red Eléctrica de España y de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.

 

 

8 septiembre, 2016
  • 0
  • Noticias

Comments are closed.

    Menú

    • ¿Qué hacemos?
      • Acciones
      • Socios y cofinanciadores
    • Red Natura 2000
      • Cerca de tí
      • Beneficios de la Red Natura 2000
      • SEO/BirdLife y la Red Natura 2000
      • Más información
    • Actívate
      • Serie #Natura2000TVE
      • Blog
      • Día Europeo de la Red Natura 2000
      • Portal educativo EDUCAnaturalmente
    • Recursos prensa
      • Noticias
      • Reportajes
      • Documentos
      • Multimedia
      • Materiales del proyecto
      • Activa Red Natura 2000 en EFEverde
  • Contacto

    • Teléfono Red Natura 2000: 900 667 790
    • Facebook Activa Red Natura 2000
    • Twitter Activa Red Natura 2000
  • Ahora mismo

    Audio Blog Boletines Red Natura 2000 Comisión Europea Comunidades Autónomas Documentos España Fotografías Imagen Legislación Materiales del proyecto Multimedia Noticias Otras entidades Publicaciones Reportajes SEO/BirdLife Sin categoría Videos Vídeo
  • RSS Suscríbete vía RSS

Aviso Legal